GreenCapital Partners es el nombre de la banca de inversiones sostenible emprendida por un tridente de mujeres expertas en diferentes areas, quienes con su empeño decidieron darle forma a este emprendimiento donde desarrolla lo ejercido durante años, colocandolo a la disposición de todo aquel que desee impulsar su negocio, darle un nuevo enfoque o acelerar su crecimiento, bien sea a nivel nacional, internacional o ambos.
Andrea Mosqueda, Karina Idrovo y Rocío Salazar son las visionarias a cargo de este proyecto que lo definen de la siguiente manera: “Buscamos ser una solución a las necesidades de financiamiento que tienen pequeños y medianos productores y empresarios en la región”
GreenCapital opera en Ecuador, Perú y Bolivia, con compañías registradas en los dos primeros, cerrando el 2020 con una facturación de USD 150.000. El objetivo primordial de la firma es promover inversiones de impacto, que les permitan a sus clientes pasar a otro nivel, enfocándose en cuatro áreas:
- La primera de ellas y la de mayor demanda es el levantamiento de deuda corporativa o préstamos, a través de bancos regionales y globales.
- Levantamiento de capital, que implica sumar un socio que invierta recursos en una compañía para su crecimiento.
- Servicio de ‘factoring’ internacional, mediante la compra de facturas a empresas que exporten hacia Estados Unidos o Canadá,
- La cuarta línea de trabajo es el financiamiento a ‘startups’ y compañías en etapa de crecimiento o expansión regional, a través de una alianza con la aceleradora peruana Connexia.
Para conseguir un financiamiento, GreenCapital realiza una preparación previa de la empresa, que incluye modelos financieros, temas de mercadeo, y una evaluación de su impacto ambiental, social y de gobernanza. La firma trabaja con más de 80 entidades, entre bancos de desarrollo y comerciales, organismos multilaterales y fondos de capital privado; en su mayoría de EE.UU. y Europa, pero también locales.
En Ecuador uno de ellos es la Cooperativa Alianza del Valle, a la que ha brindado apoyo para impulsar la inclusión financiera, a través del segmento de microcréditos. Este cliente logró la aprobación de un préstamo de USD 10 millones, a través de un banco de desarrollo de EE.UU.