Con el apoyo del Banco Mundial a través de un diagnóstico realizado y entregado al ministerio de Economía el día viernes 23 de abril, el sistema de pensiones del IESS colapsará si no se tiene menos informalidad en el mercado laboral (más afiliados) y reformas para que aumenten las tasas y años de aportación.
Desde 2014, el déficit anual (más gastos que ingresos), del sistema de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), ha venido desde -$87 millones a $1.895 millones en 2020. Por lo tanto el estudio realizado por el Banco Mundial, indica que ese déficit llegaría a $3.000 millones hasta 2025, y se volvería insostenible el pago de pensiones y prestaciones, a menos de que se hagan reformas urgentes.
Augusto de la Torre, ex economista en jefe del Banco Mundial para América Latina, explicó que el sistema ecuatoriano está diseñado para ser sostenible solo si se tiene 8 afiliados activos para pagar las prestaciones y pensiones de cada jubilado, pero ahora solo existe una relación de 5 a 1. En 2040, esa relación será de 3 a 1.
En otras palabras, se necesitan más ecuatorianos cotizando en el IESS, lo que significa reducir la informalidad en el mercado laboral. Actualmente, 33% de las personas con empleo tienen afiliación.